Personas UFRO

UFRO desarrolló Programa de Fortalecimiento en Competencias Financieras

La instancia de aprendizaje fue dirigida al equipo directivo y se enmarcó en las acciones comprometidas en el Plan de Ajuste Financiero y Presupuestario que se encuentra ejecutando la Universidad. 

Con el objetivo de capacitar y actualizar las competencias personales y financieras en quienes se desempeñan en roles de gestión directiva en la Universidad de La Frontera, se desarrolló un Programa de Fortalecimiento en esa área, organizado por la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, a través de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas, en conjunto con la Dirección de Comunicaciones y la Coordinación de Desarrollo Docente.

El vicerrector de Administración y Finanzas, Sergio Salgado, manifestó que “este Programa de Fortalecimiento en Competencias Financieras fue desarrollado en el marco del Plan de Ajuste Financiero y Presupuestario 2024-2025, para fortalecer al equipo directivo y contribuir a recuperar el equilibrio presupuestario y la sostenibilidad institucional”.

Al mismo tiempo, la iniciativa está alineada con las directrices de la Política de Gestión y Desarrollo de Personas de la Institución, fomentando la capacitación, la participación, el rol directivo y el desarrollo de las personas.

El Programa tuvo una duración de cinco semanas mediante modalidad presencial y trabajo autónomo online en plataforma del Campus Virtual. La capacitación contempló tres módulos; el primero de ellos relacionado con el contexto financiero, que aborda el aspecto presupuestario institucional, la responsabilidad normativa de directivas y directivos, y las entidades de control externo y su relación con la Universidad, a cargo del vicerrector de Administración y Finanzas, Sergio Salgado; del contralor universitario, Roberto Contreras, y del director de Auditoría, Santiago Fernández. 

El segundo módulo se enfocó en los fondos concursables internos y externos, y en la gestión financiera y presupuestaria institucional, preparados por el vicerrector de Investigación y Postgrado, León Bravo, y el director de Finanzas, Cristian Nawrath. Mientras que el tercer bloque del programa se trató sobre la gestión interna de la Universidad, con temas sobre la gestión de proyectos institucionales y rendición de cuentas, y los desafíos y estrategias en la gestión de personas, presentados por la directora de Análisis y Desarrollo Institucional, Martha Ramírez, y la directora de Gestión y Desarrollo de Personas, Liliana Oberg. 

Con esta primera versión del Programa se promueve la comprensión del contexto financiero actual de la Universidad y su marco presupuestario, que son esenciales para una gestión a nivel directivo que sea eficiente y alineada con los objetivos institucionales. 

Al respecto, la directora de Gestión y Desarrollo de Personas, Liliana Oberg, destacó que este tipo de instancias también representan espacios de aprendizaje conjunto que, entre otros aspectos, “contribuyen a fortalecer los lazos entre personas con personas a su cargo, a fomentar el trabajo colaborativo y a robustecer las capacidades en la toma de decisiones en el ámbito de la gestión, permitiendo además identificar y aplicar mecanismos de control que favorezcan una administración más eficiente en el contexto universitario”. Agregó que todo lo anterior aporta a una gestión pública responsable y transparente, en sintonía con los principios de sostenibilidad financiera.

Fuente texto y fotografías: Dirección de Comunicaciones – Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas

VER REEL INSTAGRAM AQUÍ

Comparte esto