Contacta con la División de Bienestar y Prestaciones Sociales de la Universidad de La Frontera
Para ser afiliado/a de Bienestar se requiere ser funcionario de la Universidad de La Frontera a contrata o planta, con una jornada de trabajo de a lo menos 22 hrs semanales. La afiliación se puede solicitar una vez transcurridos 3 meses desde el ingreso a la institución.
Los interesados deberán presentar en secretaria de la División de Bienestar y Prestaciones Sociales, lo siguiente documentos en original:
Los beneficios aplican para el afiliado/a titular como para sus cargas familiares legales vigentes inscritas en la universidad y son:
Para más detalles ingresar a Intranet/Documentos compartidos/División de Bienestar y Prestaciones Sociales.
El aporte mensual de los afiliados/a jornada completa y parcial en servicio activo es de hasta el 3% de sus remuneraciones imponibles para pensiones, sin embargo para los afiliados en jornada parcial es acorde al grado equivalente en jornada completa. En cuanto a los afiliados jubilados es de hasta el 2% de sus pensiones. Anualmente el Consejo Administrativo es el encargado de evaluar y establecer el porcentaje de aporte a descontar.
El uso de los convenios dependerá del tipo y condiciones de este. Para mayor información de todos los convenios pinche Aquí
Para las bonificaciones de salud, se debe presentar los bonos, boleta y/o receta según corresponda la prestación a bonificar, ya sea vía correo electrónico o de manera presencial en la secretaria de División de Bienestar y Prestaciones sociales. Para más detalles de cada documento a presentar pinche Aquí.
Para poder solicitar un préstamo el afiliado/a debe tener una antigüedad de mínimo 3 meses en Bienestar, si cumple este requisito se debe presentar el formulario de solicitud de prestamos y la última liquidación de sueldo. Para préstamos especiales además se debe adjuntar una carta tipo que detalle a grandes rasgos el motivo de la solicitud, todo esto de manera presencial en las oficinas de División de Bienestar y Prestaciones sociales.
El formulario de solicitud de préstamos está disponible en intranet Documentos compartidos.
Para agendar una hora, se debe solicitar a secretaria de División de Bienestar y Prestaciones sociales ya sea de manera presencial, vía telefónica (452592804) o al correo electrónico (secbienestar@ufrontera.cl)
A través de Intranet en la sección de Personal🡪 Centro Recreacionales. Para mayor detalle pinche ver tutorial.
Si se puede, para lo cual se debe completar la “Solicitud de afiliación jubilado” entregada en secretaria de la División de Bienestar y Prestaciones sociales y adjuntar la fotocopia de carnet por ambos lados.
Si se puede, porque es un beneficio contratado y financiado por la Universidad de La Frontera para los funcionarios y funcionarias a contrata o planta, con una jornada de trabajo de a lo menos 22 hrs semanales.
Es importante mencionar que cada seguro otorga una cobertura de 400 UF.
Este es un convenio de la Universidad de La Frontera con el fin que los funcionarios y funcionarias puedan acceder a un seguro de salud complementario a un menor costo, cuya contratación es de carácter voluntaria, con pago vía descuento por liquidación de sueldo. Para contratarlo, una vez al año se envía la convocatoria al momento de renovar el convenio.