En el marco del primer año de vigencia de la Ley N°21.643, conocida como Ley Karin, la Universidad de La Frontera, a través de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas, desarrolló una estrategia formativa e innovadora orientada a prevenir el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
A través de la Coordinación de Formación y Desarrollo, se implementó el Curso Ley Karin, que incluyó una fase teórica en modalidad online y culminó con la presentación de la obra teatral “Ni en Broma”, protagonizada por el destacado actor nacional Pato Torres y su compañía.
La obra, presentada en el Auditorio Los Avellanos del Campus Andrés Bello, contó con la asistencia de 300 personas funcionarias y buscó abordar la temática desde un enfoque distinto, utilizando el teatro como herramienta para sensibilizar y promover ambientes laborales más respetuosos y libres de violencia.
La jornada contó con la participación de Claudia Salgado Molina, hermana de Karin y principal impulsora de esta ley, quien expresó:
“No deberíamos tener que concientizar y sensibilizar sobre un tema que debería estar normalizado en las organizaciones laborales como es el buen trato y el respeto. Es un cambio cultural que debemos realizar entre todas y todos”.
Asimismo, destacó que las leyes deben tener un carácter preventivo más que reactivo, orientándose a evitar que estos hechos ocurran en lugar de limitarse a responder una vez que ya han sucedido.
Katipza Yaksic Blanco, jefa de la División de Prevención de Riesgos, destacó que esta actividad refuerza el compromiso institucional con la construcción de entornos de trabajo sanos y seguros. En la misma línea, Brenda Fincheira Quilodrán, coordinadora de Formación y Desarrollo, subrayó que la propuesta “representa una apuesta por estrategias formativas capaces de generar impacto emocional y transformaciones profundas en la cultura organizacional”.
El curso, implementado con el apoyo del Organismo Técnico de Capacitación, OTEC CAPACITASUR, fue completado exitosamente por 150 personas funcionarias de la Universidad de La Frontera. Este programa formativo fue financiado en su totalidad mediante franquicia tributaria SENCE.